© Mondigromax | info@mondigromax.com | Barcelona | Texto legal

Agustí Charles

Compositor


Natural de Manresa (Barcelona), inicia  sus estudios musicales a edad temprana. Sus primeros trabajos en la composición musical datan de los década de 1980, de la mano de Miquel Roger, Albert Sardà y Josep Soler. Posteriormente  estudia con  Franco Donatoni, Luigi Nono y Samuel Adler, además de trabajar con Joan Guinjoan, Cristóbal Halffter, J.R. Encinar y Ros Marbà, entre otros.

Posee cerca de cincuenta galardones, entre los que destacan los más importantes premios de composición nacional e internacional. También ha recibido encargos de muchas instituciones y prestigiosos intérpretes, por lo que su música se interpreta por todo el mundo. En el año 2003 recibía el premio de la Asociación de Orquestas Sinfónicas Españolas (AEOS) con su obra Seven Looks, interpretada por todas las orquestas españolas entre las temporadas 2004 a 2008. Su ópera “La Cuzzoni, esperpent d’una veu”, sería estrenada con gran éxito en el Staatstheater de Darmstadt (Alemania) en Octubre de 2007. Recientemente (2008), la compañía italiana Stradivarius ha editado un CD monográfico con parte de su obra orquestal, interpretada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid y dirigida por José Ramón Encinar, y el sello Tritó (2010) un nuevo CD monográfico con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, dirigida por Jaime Martín. En marzo de 2011 se estrena en el Staatstheater de Darmstadt (Alemania) su segunda ópera, Lord Byron, un estiu sense estiu, con texto de M. Rosich y dirección escénica de A. Romero.

También es autor de numerosos trabajos relacionados con la composición y el análisis musical, entre los que destacan sus libros: “Análisis de la Música española del siglo XX (2002)”, “Dodecafonismo y serialismo en España” (2005), “Instrumentación y orquestación clásica y contemporánea:” Vol. II y libro de trabajos (2005), Vol. I Instrumentos de viento y la voz (2008).

Es Doctor en Historia del Arte y Catedrático de Composición del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Actualmente enseña composición en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Escuela Superior de Música de Catalunya.


--


Marc Rosich

Llibretista

(Barcelona, 1973)


Licenciado en Periodismo y Traducción e Interpretación en inglés y árabe. Dramaturgo, director, actor accidental y traductor literario. Miembro fundador de la productora Teatre Obligatori. Se formó en escritura dramática en los seminarios del Obrador de la Sala Beckett de Barcelona, donde actualmente imparte cursos de iniciación a la dramaturgia. Entre sus textos originales más recientes se encuentran las obras Carwash (tren de lavado) (Staastheater Stuttgart/FACYL Salamanca/ Teatre Romea, dir. Annette Pullen), Rive Gauche (Sala Muntaner, Cia. Q-Ars Teatre, dir. Rafel Duran) y Vittoria (Club Capitol, dir. Antonio Calvo). Con el director Andrés Lima, acaba de llevas a cabo la traducción y la dramaturgia de Falstaff, a partir de Enrique IV de Shakespeare (Centro Dramático Nacional). Colaborador habitual de Calixto Bieito, ha firmado junto a él las dramatúrgias del espectáculo Voices, a modern passion (Betty Nansen Teatret, Copenhagen) y de la obra Don Carlos de Friedrich Schiller (Compañía Romea / CDN / Mannheim Schillertage), así como las adaptaciones de las novelas Tirant lo Blanc de Joanot Martorell (Teatre Romea  / Hebbel am Ufer, Berlín / Schauspielhaus Frankfurt / Teatro Albéniz, Premio de la Crítica de Barcelona 2008 a la dramaturgia) y Plataforma de Michel Houellebecq (Festival de Edimburgo / Teatro Bellas Artes / Teatre Romea). Para el TNC en Barcelona, ha firmado las adaptaciones dramáticas de las novelas Pedra de tartera de Maria Barbal y, junto a Rafel Duran, Mort de dama,de Llorenç Villalonga (Premio Escènica 2010 a la mejor adpatación). También, ha realizado para Lluís Soler la dramatúrgia de L’Odissea de Homero a partir de la traducción de Carles Riba (Temporarada Alta, Gerona / Théâtre de l’Archipel, Perpiñán / Festival Grec, Barcelona, dir. Antonio Calvo).

Como libretista, ha colaborado con el compositor Agustí Charles en la ópera en dos actos Lord Byron, un estiu sense estiu (Gran Teatre del Liceu / Staatstheather Darmstadt / Teatros del Canal, 2011) y la pieza de cámara La Cuzzoni, esperpent d’una veu  (Staatstheater Darmstadt / L’Auditori de Barcelona / Teatro Albéniz, 2008). Actualmente, prepara con Agustí Charles, la pieza en un acto Suite de Java, y con Enric Palomar la ópera Los cuentos de la Alhambra a partir de Washington Irving.

En el campo de la dirección escénica de espectáculos con música clasica, ha firmado un gran número de proyectos, casi siempre en colaboración con la directora musical Elisenda Carrasco. En este sentido, ha participado en las últimas ediciones del Festival de Ópera de Bolsillo y Nuevas Creaciones, firmando la dramaturgia i la dirección de los espectáculos líricos Alma (2007, a partir de la figura de Alma Mahler),  Últimas canciones, (2006, a partir de Lieder de Mahler), Don Giovanni (2005, adaptación de la obra de Mozart para el titiritero Pepe Otal) e Il geloso Schernito de Pergolesi (2003, junto con Albert Tola). Ha firmado la dirección escénica de los conciertos Cabaret Albéniz (L’Auditori de Barcelona) i 4 Stagioni (Arscambra).  Por otro lado, ha creado los conciertos para niños Pierrot en la luna i i Va de banda, para el servicio educativo de L’Auditori de Barcelona, así como los conciertos con escolares Jugant amb Haydn, Les faules de La Fontaine i Les quatre estacions, los tres encargo de la Orquestra de Cámara del Auditori de Granollers.

Como dramaturgo, ha estrenado las siguientes piezas: N&N, nuria i nacho  (Sala Beckett, 2008, dir. Antonio Calvo), Enfermo imaginario, (Teatro Condal, 2008, escrita con Pau Miró, dir. Antonio Calvo), Party Line (Sala Beckett, 2007, dir. Andrea Segura), Duty Free, (Teatro Talía, Valencia, 2007 dir. Antonio Calvo) para Jácara Teatro (Alicante), De Manolo a Escobar, (Gira nacional, dir. Xavier Albertí). Surabaya (Teatre Romea, 2005, dir. Sílvia Munt, obra finalista al Premio Fundación Romea 2004) Copi i Ocaña, al purgatori (Tantarantana, 2004, dir. Julio Álvarez) y Unhappy Meals (Teatre Malic, 2002, dir. del mismo autor).



Más información